Calificación General
Datos de la empresa
Apalancamiento
Licencias de primer nivel
Licencias de segundo nivel
Licencias de tercer nivel
Fuerza del Brand
Depósitos y Retiros
Costes y Comisiones
Tipos de cuenta
Comisiones de materias primas
Spreads fijos de Forex
Spreads variables de Forex
Comisiones de acciones
Comisiones de Índices
Comisiones de criptodivisas
Plataformas
Trading móvil
Mercados Disponibles
Ejecución de Órdenes
Gestión del Riesgo
Condiciones de Trading Especiales
Técnicas de trading permitidas
Herramientas de trading
Formación
Asistencia al cliente
Análisis del mercado
Oanda vs Trading 212: Una comparación exhaustiva
A la hora de elegir un bróker, los operadores deben tener en cuenta múltiples factores, como la seguridad, las comisiones, los mercados disponibles, los tipos de cuenta y las plataformas. En esta comparativa, analizaremos dos brokers muy populares: Oanda y Trading 212.
Seguridad
Ambos corredores tienen una alta calificación de seguridad de 94. Sin embargo, Oanda cuenta con más organismos reguladores que supervisan sus operaciones, como ASIC, MAS, FSA, FCA, NFA, IIROC y BVI. La regulación de Oanda por parte de la NFA también lo hace apto para operadores estadounidenses.
Cuenta de demostración
Ambos brokers ofrecen cuentas demo ilimitadas con fondos virtuales. Sin embargo, Oanda proporciona una mayor cantidad de fondos virtuales, $100.000, en comparación con los $50.000 de Trading 212. Además, Oanda permite restaurar los fondos virtuales poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente.
Apertura de cuenta
Oanda no exige un depósito mínimo, lo que la hace accesible a todo tipo de operadores. Ofrece varios tipos de cuenta, como las cuentas Standard, Premium, Core, Spread Betting y Professional. Los operadores también pueden elegir entre diversos métodos de pago, como transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito y monederos electrónicos. Trading 212, por su parte, requiere un depósito mínimo de $1 para la cuenta Invest y de $10 para la cuenta CFD. Ofrece diferentes tipos de cuentas, incluyendo CFD, Invest, ISA y Professional, y acepta transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito y monederos electrónicos como métodos de pago.
Comercio de copia social
Ambos brokers permiten a los operadores realizar operaciones de copy trading. Oanda ofrece plataformas de terceros como TradingView, mientras que los operadores pueden utilizar los EA de la plataforma MT4 y MT5 para realizar operaciones de copia. Por su parte, Trading 212 ofrece la función Autoinvest, que permite a los operadores copiar las estrategias de inversión en bolsa de otros operadores.
Mercados
Oanda ofrece 68 pares de divisas, 31 materias primas, 18 índices, 18 criptoactivos, más de 1.600 acciones, 40 ETF y seis bonos. Por su parte, Trading 212 ofrece 200 pares de divisas, 23 materias primas, más de 1.500 índices, 0 criptoactivos, más de 3.000 acciones, más de 400 ETF y más de 80 futuros y opciones. Trading 212 ofrece acciones y ETFs como CFDs y activos reales, por lo que es una buena opción para invertir en acciones a largo plazo.
Comisiones de negociación
Los diferenciales de Oanda empiezan en 1,2 pips en divisas, ligeramente por encima de la media del mercado. Ofrece una comisión cero en cuentas EUR para acciones. Por otro lado, los diferenciales de Trading 212 empiezan a partir de 1 pip, y los titulares de cuentas Invest pagan comisión cero por las acciones.
Plataformas
Ambos brokers ofrecen plataformas propias que están disponibles a través de escritorio, web y dispositivos móviles. Oanda ofrece su plataforma Oanda Trade, así como las plataformas MT4 y MT5. MT5 sólo está disponible en la Unión Europea. Trading 212 ofrece su propia plataforma, disponible a través de Internet y dispositivos móviles.
Educación/Atención al cliente
Oanda ofrece una amplia gama de tutoriales, seminarios web y eventos sobre análisis técnico y fundamental. Es fácil contactar con el servicio de atención al cliente por teléfono, correo electrónico y chat en directo. Trading 212 ofrece una sección de academia básica con información estándar que es útil sobre todo para los operadores con menos experiencia. Es fácil contactar con el servicio de atención al cliente por correo electrónico y chat en directo. Trading 212 también ofrece un traductor automático que permite a los operadores ponerse en contacto con ellos en cualquier idioma.
Conclusión
Tanto Oanda como Trading 212 son corredores de renombre que ofrecen una amplia gama de mercados y tipos de cuenta. Oanda es una mejor opción para los operadores de divisas, mientras que Trading 212 es más adecuado para los inversores en acciones a largo plazo. Oanda ofrece una mayor cantidad de fondos virtuales y proporciona más supervisión reguladora, por lo que es más seguro. Por otro lado, Trading 212 tiene un requisito de depósito mínimo más bajo y ofrece cero comisiones para acciones en su cuenta Invest. En última instancia, la elección entre Oanda y Trading 212 dependerá de las preferencias y objetivos comerciales de cada operador.