La flexibilización cuantitativa es una herramienta que utilizan los bancos centrales para impulsar la actividad económica durante las crisis financieras o las recesiones aumentando la oferta monetaria en la economía. La QE se produce cuando los bancos centrales crean dinero nuevo y lo utilizan para comprar valores a largo plazo, como bonos del Estado.
La relajación cuantitativa es importante porque reduce los tipos de interés y fomenta el endeudamiento para el gasto y la inversión, lo que contribuye a estabilizar los mercados financieros, apoyar el crecimiento económico y evitar la deflación.
Para utilizar la QE, los bancos evalúan primero las condiciones económicas y diseñan un programa viable. A continuación, eligen los activos que van a comprar, ejecutan la estrategia de QE y supervisan el impacto de la intervención en la economía.
Un ejemplo de flexibilización cuantitativa se produjo durante la crisis financiera de 2008, cuando la Reserva Federal estadounidense inyectó billones de dólares en el mercado para estabilizar la economía.
Los beneficios de la flexibilización cuantitativa son que ayuda a estimular la actividad económica, combate la deflación y mejora la estabilidad del mercado financiero. Las limitaciones de la QE son que podría provocar una inflación excesiva, distorsiones en el precio de los activos y un aumento de la desigualdad de la riqueza.
Índice
¿Qué es la relajación cuantitativa?
El Quantitative Easing, o QE, es una política monetaria que aplican los bancos centrales para estimular el crecimiento económico. La QE implica que los bancos centrales compren valores como bonos del Estado y activos financieros a los bancos comerciales en el mercado abierto para aumentar la oferta monetaria global en el sistema financiero y reducir los tipos de interés a largo plazo.
La flexibilización cuantitativa fue introducida por primera vez por el Banco de Japón (BoJ) en 2001, y la Fed comenzó a utilizarla en 2008.
Los bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recurren a la flexibilización cuantitativa cuando el crecimiento económico está atrofiado y los métodos tradicionales de intervención, como la bajada de los tipos de interés, han fracasado.
La QE pretende reducir los costes de los préstamos, animar a los bancos a conceder préstamos a empresas y particulares, propiciar más inversiones y permitir un mayor gasto de los consumidores.
La definición de flexibilización cuantitativa es popular en las finanzas porque afecta al comportamiento de los mercados financieros, incluyendo Forex, acciones, bonos, commodities, etc. Los inversores y los inversores a largo plazo deben entender la flexibilización cuantitativa a medida que aprenden los términos de Forex trading porque es un componente crucial del análisis fundamental.
¿Cuándo empezó la Fed a utilizar la QE?
La Fed comenzó a utilizar el QE en noviembre de 2008 como respuesta a la crisis financiera de 2007-2008, que culminó en la Gran Recesión. Muchos economistas consideran que este primer QE de la Fed fue el más exitoso de su historia.
La gran recesión de 2008 causada por el estallido de la burbuja del mercado inmobiliario provocó un desempleo generalizado y el desplome del valor de los valores respaldados por hipotecas (MBS). Los bancos se volvieron reacios al riesgo y optaron por atesorar efectivo en lugar de prestarlo, lo que provocó un estrangulamiento del flujo de crédito económico.
La Fed agotó todas sus herramientas convencionales de política monetaria, bajando el tipo de los fondos federales hasta casi cero, pero la economía seguía contrayéndose. Entonces, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, inició el primer programa QE, que incluía la compra de 200.000 millones de dólares en deuda de agencias, 1,25 billones en valores respaldados por hipotecas y 300.000 millones en deuda del Tesoro a largo plazo.
La relajación cuantitativa de la Fed inyectó un total de 1,75 billones de dólares en el mercado financiero entre 2008 y 2009, aumentando de forma efectiva la oferta monetaria y reduciendo los tipos de interés. Sin embargo, hay muchos debates sobre si la relajación cuantitativa de la Fed logró su propósito.
¿Cuál es el objetivo del Quantitative Easing?
La flexibilización cuantitativa (QE) es una herramienta de política monetaria que los bancos centrales utilizan para estimular la economía aumentando la oferta monetaria, bajando los tipos de interés a largo plazo, combatiendo la deflación y estimulando los préstamos y empréstitos para inversiones. La QE garantiza que la economía experimente un “aterrizaje suave” a medida que se recupera de las tensiones económicas o de la recesión.
Los bancos centrales aumentan la oferta monetaria en la economía cuando compran bonos u otros activos, poniendo más fondos a disposición de los bancos para que los presten a empresas y consumidores.
La relajación cuantitativa aumenta los precios de los valores a largo plazo, como los bonos del Estado, y reduce sus rendimientos (tipos de interés). Los rendimientos más bajos abaratan los préstamos para las empresas, lo que les permite invertir en otros activos como las acciones y permite a los consumidores gastar más.
La relajación cuantitativa minimiza el riesgo de deflación de los precios porque el gasto de los consumidores y el apetito de los inversores son elevados.
¿Son lo mismo el Quantitative Easing y el Quantitative Tightening?
No, la relajación cuantitativa no es lo mismo que el endurecimiento cuantitativo (QT). La relajación cuantitativa implica que los bancos centrales compran bonos del Estado y otros activos para aumentar la oferta monetaria y bajar los tipos de interés, mientras que el endurecimiento cuantitativo implica que los bancos centrales venden los bonos y activos que tienen en sus balances para reducir la oferta monetaria y subir los tipos de interés.
El objetivo de la QE es estimular una economía en contracción o estancada, mientras que la QT pretende frenar el crecimiento económico en una economía recalentada. Esta “definición de endurecimiento cuantitativo” significa que la QE y la QT son herramientas de política monetaria opuestas que los bancos centrales utilizan para alcanzar objetivos económicos diferentes.
¿Cuál es el papel del Banco Central en el empleo del Quantitative Easing?
El papel del banco central en el empleo de la relajación cuantitativa consiste en aplicar y supervisar la compra de activos financieros seleccionados, como bonos del Estado o MBS, a bancos comerciales e instituciones financieras para aumentar la oferta monetaria en el mercado, bajar los tipos de interés y fomentar los préstamos y el gasto.
Los bancos centrales supervisan el impacto de los programas de QE en la economía utilizando indicadores como los cambios en la oferta monetaria, los movimientos de los tipos de interés, la inflación y los niveles de empleo. El papel de los bancos centrales les permite ajustar el tamaño, la duración o el alcance del programa QE para asegurarse de que alcanza el objetivo económico deseado.
¿Por qué es importante el Quantitative Easing?
La flexibilización cuantitativa es importante porque permite a los bancos centrales hacer frente a los grandes retos económicos, como las recesiones o la baja inflación, cuando las herramientas tradicionales de política monetaria, como la bajada de los tipos de interés, resultan ineficaces. La QE inyecta la liquidez necesaria en la economía, estimulando el crecimiento económico y permitiendo a los bancos centrales alcanzar sus objetivos de inflación.
La importancia de la QE para atajar las recesiones radica en que reduce los tipos de interés a largo plazo y abarata las hipotecas, los préstamos a empresas y los préstamos para automóviles para los consumidores. Unos tipos de interés más bajos animan a la gente a gastar más y permiten a las empresas contratar más personal o diversificar sus inversiones, lo que conduce a un mayor crecimiento económico.
La QE evita la deflación introduciendo nuevo dinero en circulación cuando los bancos centrales compran bonos y otros valores. Los programas de QE estimulan la demanda de diferentes bienes y servicios a medida que los consumidores gastan dinero, amortiguando así los precios de nuevas caídas.
La QE garantiza que se destine o distribuya más dinero a sectores específicos de la economía que necesitan más ayuda. Por ejemplo, durante la Gran Recesión, la Fed inyectó miles de millones en la compra de valores respaldados por hipotecas (MBS), lo que ayudó a que la vivienda fuera asequible.
La relajación cuantitativa ayuda a restablecer la confianza de los inversores al señalar que el banco central se compromete a apoyar la economía. La mayor confianza creada por las medidas de relajación cuantitativa empuja a los inversores a aumentar sus inversiones en el país, lo que conduce al crecimiento económico.
¿Cómo funciona el Quantitative Easing?
La relajación cuantitativa funciona mediante la compra de grandes cantidades de activos financieros, incluidos bonos del Estado, valores respaldados por hipotecas, letras del Tesoro, bonos corporativos y otros valores a largo plazo. Bancos centrales como la Fed, el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE) compran estos activos e imprimen dinero nuevo, que se añade a las reservas financieras de los bancos comerciales.
Los bancos centrales siguen comprando bonos y otros activos en función del panorama del mercado, lo que se traduce en una mayor demanda de bonos y en la reducción de sus rendimientos (tipos de interés), abaratando el préstamo de dinero.
Los bancos centrales esperan que los bancos o las instituciones financieras que reciben la financiación presten los fondos recién recibidos a empresas y particulares a tipos de interés bajos para que éstos puedan invertirlos en otras empresas como acciones o bienes inmuebles para hacer subir sus precios.
La flexibilización cuantitativa del carbono (CQE) es una propuesta de política monetaria que aboga por que los grandes bancos centrales colaboren para crear una nueva moneda digital mundial que financie las inversiones ecológicas. La CQE pretende animar a los países a abandonar los combustibles fósiles en favor de fuentes de energía más limpias para hacer frente al cambio climático.
La flexibilización cuantitativa garantiza que el dinero circule desde las reservas del gobierno hasta la cartera del consumidor, impulsando la actividad económica.
¿Cuál es el papel del Quantitative Easing (QE) en el mercado Forex?
El papel de la relajación cuantitativa en el mercado Forex consiste en aumentar la oferta de divisas para las devaluaciones, atraer entradas de capital e influir en la volatilidad del mercado. Cuando los bancos centrales compran activos financieros para inyectar liquidez en el mercado, aumentan la oferta de la divisa, lo que se traduce en una divisa más débil en relación con las demás.
La relajación cuantitativa aumenta las oportunidades de negociación en el mercado al permitir a los traders beneficiarse de las ventas en corto de la divisa que se debilita y de las ventas en largo de las divisas que se espera que se fortalezcan frente a ella.
La QE tiende a bajar los tipos de interés, reduciendo el atractivo de algunas divisas para los inversores y aumentando la demanda de divisas fuertes en el mercado de divisas. Los inversores y traders facilitan esta dinámica trasladando su dinero de inversiones de bajo rendimiento a divisas de alto rendimiento.
La relajación cuantitativa aumenta la volatilidad de algunos pares de divisas cuando sus bancos centrales aplican políticas monetarias divergentes.
Los traders y los inversores utilizan la flexibilización cuantitativa para determinar los activos con alto potencial de compra y los mejores momentos para abrir posiciones.
¿Cómo utilizar la relajación cuantitativa?
Los bancos centrales utilizan la flexibilización cuantitativa para estimular la economía durante periodos de bajo crecimiento y deflación. La QE es una herramienta compleja que sólo los bancos centrales controlan directamente y utilizan para alcanzar sus objetivos, como el objetivo de inflación del 2% de la Fed y el BOE. Hay seis pasos para utilizar la flexibilización cuantitativa.
En primer lugar, los bancos centrales evalúan las condiciones económicas utilizando indicadores como la inflación, el crecimiento del PIB, el desempleo y otros para determinar la necesidad y la conveniencia de la QE.
En segundo lugar, los bancos centrales diseñan el programa de QE, estableciendo objetivos claros y seleccionando las clases de activos objetivo a comprar, normalmente bonos del Estado y valores respaldados por hipotecas.
En tercer lugar, el banco central aplica el programa de expansión cuantitativa (QE) comprando activos en el mercado abierto a bancos e instituciones. Las compras de activos en los mercados abiertos inyectan dinero nuevo en la economía, aumentando las reservas bancarias y bajando los tipos de interés a largo plazo.
En cuarto lugar, el presidente del banco central anuncia el programa QE, detallando la escala, el alcance y la duración de las compras de activos para gestionar las expectativas del mercado y aumentar la eficacia del programa.
En quinto lugar, el banco central supervisa el impacto de la QE en la economía, realizando los ajustes necesarios (por ejemplo, aumentando o disminuyendo las compras de activos) para garantizar que el programa cumple sus objetivos. Para ello, los bancos centrales realizan un seguimiento de los cambios en la oferta monetaria, el crecimiento del PIB, los movimientos de los tipos de interés y otros indicadores.
Por último, el banco central aplica estrategias de salida, reduciendo gradualmente el ritmo de compra de activos y normalizando los tipos de interés desde cero a medida que la economía se recupera.
¿Cómo utilizar la QE en Forex trading?
A continuación se indican los pasos para utilizar el Quantitative Easing en Forex trading.
- Comprender el propósito: Antes de incorporar el Quantitative Easing (QE) a su estrategia de Forex trading, comprenda su propósito y su impacto en los pares de divisas.
- Vigile los anuncios de los bancos centrales: Manténgase informado sobre los anuncios y declaraciones de los bancos centrales en relación con las iniciativas QE.
- Analizar las reacciones del mercado: Observe cómo reaccionan los mercados a los anuncios de los programas de flexibilización cuantitativa y cómo afectan los anteriores programas de flexibilización cuantitativa al valor de las divisas a lo largo del tiempo.
- Desarrolle estrategias de negociación: Utilice el análisis técnico para identificar los niveles clave y busque vender en corto la divisa del país que esté aplicando la QE; por ejemplo, abra posiciones de venta en EUR/USD si el BCE está aplicando la QE y la Fed no.
- Aplique la gestión del riesgo: Utilice órdenes stop loss para gestionar el riesgo y ajuste el tamaño de la posición en función del aumento del riesgo y la volatilidad.
- Supervise y ajuste las estrategias: Esté preparado para ajustar su estrategia de negociación en Forex (FX) a medida que disponga de nueva información o cambien las condiciones del mercado.
¿Cómo utilizan los traders de Forex el Quantitative Easing?
Los operadores de Forex utilizan la relajación cuantitativa para comprender cómo gestionan los bancos centrales las valoraciones de las divisas en diferentes condiciones de mercado y desarrollar posiciones estratégicas de negociación. Los traders analizan el impacto histórico de los programas de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal para comprender cómo reaccionaron los mercados en situaciones similares.
Los operadores de divisas con experiencia aprovechan el aumento de la oferta monetaria y la liquidez del mercado para realizar operaciones de carry trade y explotar otras oportunidades comerciales a medida que los mercados se estabilizan.
Los traders consideran los anuncios de expansión cuantitativa oportunidades para diversificar sus carteras a múltiples divisas proyectando el impacto de la expansión cuantitativa en divisas específicas y sus pares cruzados. Diversificar sus carteras ayuda a los traders a gestionar el riesgo cuando operan.
¿Cuándo utilizar el Quantitative Easing?
Los bancos centrales recurren a la relajación cuantitativa cuando la economía está en recesión, los tipos de interés se acercan a cero o la inflación está por debajo de su objetivo.
Los bancos centrales ponen en marcha la QE cuando hay una crisis de liquidez y la gente prefiere retener el efectivo en lugar de invertirlo o gastarlo.
La QE estimula la economía cuando el PIB es negativo o muy bajo y la actividad económica es limitada. Los programas de QE aumentan la oferta monetaria durante las recesiones para fomentar los préstamos bancarios y el gasto de los consumidores.
El uso de la QE por parte de los bancos centrales depende de que otras políticas monetarias convencionales fracasen cuando los tipos de interés caen casi a cero con una eficacia mínima.
Los bancos centrales recurren a la relajación cuantitativa cuando la inflación es baja y los precios bajan bruscamente para estimular el gasto y la inversión, lo que les permite evitar la deflación y alcanzar su objetivo de inflación.
¿Cuáles son los ejemplos de relajación cuantitativa?
A continuación se enumeran los ejemplos de flexibilización cuantitativa.
- Reserva Federal de Estados Unidos (noviembre de 2008 – marzo de 2010): Para estabilizar el sistema financiero en quiebra y el colapsado mercado inmobiliario, la Reserva Federal estadounidense compró 1,25 billones de dólares en valores respaldados por hipotecas, 200.000 millones de dólares en deuda de agencias y 300.000 millones de dólares en valores del Tesoro a largo plazo.
- Banco de Japón (octubre de 2010 – abril de 2013): Para hacer frente a la deflación e impulsar el crecimiento económico, el Banco de Japón compró un total de 43 billones de yenes en activos, incluidos bonos del Estado japonés (JGB), ETF cotizados en Tokio, REIT, bonos corporativos y papel comercial.
- Banco de Inglaterra (marzo de 2009 – febrero de 2012): Para apoyar el crecimiento económico tras la crisis financiera de 2008, el Banco de Inglaterra compró un total de 200.000 millones de libras en activos, principalmente bonos del Estado (gilts).
- Eurozona (Banco Central Europeo) (marzo de 2020 – marzo de 2022): En respuesta al impacto económico de la pandemia del COVID-19, el BCE de la eurozona compró un total de 1,85 billones de euros en valores del Estado y del sector privado, como bonos corporativos, valores respaldados por activos, bonos garantizados y papel comercial.
¿Cuáles son los beneficios del Quantitative Easing (QE)?
A continuación se enumeran los beneficios de la relajación cuantitativa.
- Estimular el crecimiento económico: La QE aumenta la oferta monetaria y estimula el gasto y la inversión, incrementando la actividad económica.
- Bajada de los tipos de interés: La QE aumenta la demanda de valores a largo plazo, reduciendo los tipos de interés y haciendo que los préstamos sean más asequibles para las empresas y los consumidores.
- Hacer frente a las presiones deflacionistas: La QE aumenta las expectativas de inflación, ayudando a impulsar los precios al alza y facilitando la estabilidad de precios.
- Apoyo a los mercados financieros: La QE proporciona liquidez a las instituciones financieras como los bancos, asegurando que tengan suficiente capital para soportar condiciones económicas difíciles y restaurando la confianza entre los bancos.
- Aumento de la disponibilidad de crédito: La QE aumenta las reservas de los bancos comerciales, permitiéndoles conceder préstamos a las empresas que reinvierten en sus compañías, lo que conduce a un mayor crecimiento del empleo y de los salarios reales.
¿Cuáles son las limitaciones del Quantitative Easing (QE)?
A continuación se enumeran las limitaciones de la relajación cuantitativa.
- Posibles presiones inflacionistas: La QE puede aumentar la inflación cuando los bancos centrales inyectan demasiado dinero en la economía, provocando una subida de los precios y erosionando el poder adquisitivo.
- Distorsiones del mercado: La QE puede crear burbujas de activos inflando artificialmente sus precios, lo que conduce a una mala asignación de los recursos.
- Dependencia de la intervención del banco central: La QE puede provocar desequilibrios económicos debido a la excesiva dependencia de la política monetaria para estimular la economía frente a otras políticas fiscales.
- Desigualdad de ingresos y riqueza: La QE beneficia principalmente a los individuos ricos que ya poseen activos financieros, ya que el aumento del precio de los activos aumenta el valor de su cartera, mientras que la reducción de los costes de los préstamos beneficia más a las corporaciones que a los individuos o a las pequeñas empresas.
- Retos de la normalización: Salir de un programa de QE puede ser difícil porque eliminar la liquidez del mercado demasiado rápido puede estancar el crecimiento económico, y tardar demasiado puede provocar inflación.
¿Disminuye el tipo de cambio el Quantitative Easing?
Sí, la flexibilización cuantitativa disminuye el tipo de cambio de un país debido al aumento de la oferta monetaria, lo que incrementa la demanda de bonos y otros valores financieros y reduce los tipos de interés, haciendo que la moneda sea menos atractiva para los inversores extranjeros. La QE debilita la moneda del país pero aumenta los precios de los bonos, las acciones y otros activos debido al aumento de la demanda.
Un estudio de Ijiri, Hiroyuki y Yoichi Matsubayashi (2023), titulado “Quantitative Easing Policy, Exchange Rates And Business Activity By Industry In Japan From 2001 To 2006” (Política de relajación cuantitativa, tipos de cambio y actividad empresarial por industria en Japón de 2001 a 2006), descubrió que la QE disminuyó el tipo de cambio yen-dólar pero aumentó los precios de las acciones durante todo su periodo de aplicación. La QE también estimuló la producción de Japón en casi todas las industrias, incluida la de maquinaria, durante su último periodo de aplicación.
La QE afecta a la “definición del tipo de cambio” para los países de renta media, que la utilizan para debilitar sus tipos de cambio, lo que hace que sus exportaciones sean más baratas y más competitivas en los mercados mundiales, impulsando potencialmente sus industrias manufactureras. Sin embargo, la debilidad de las divisas puede aumentar el coste de las importaciones del país.
¿Funciona la QE?
Sí. La QE funciona en las condiciones de mercado adecuadas. La Fed, el BOE y el BCE consideraron que la QE tuvo mucho éxito en las primeras fases de su aplicación durante la crisis financiera de 2007-2008 y la crisis coronaria de 2020. Las políticas de QE funcionan generalmente bajando los tipos de interés en el mercado e impulsando al alza los precios de otros activos como las acciones.
Según Gagnon, J., et al. (2010) en el artículo “Las compras a gran escala de la Reserva Federal: ¿Funcionaron? la QE es una forma eficaz de reducir los tipos de interés a largo plazo y estimular la economía. Gagnon señaló que el efecto del uso de la QE por parte de la Reserva Federal en 2008 fue más notable en el mercado hipotecario y se extendió por todos los mercados, incluyendo las letras del Tesoro, los bonos corporativos y los swaps de tipos de interés.
Sin embargo, muchos economistas expresan su preocupación por la aplicación de los programas de QE, ya que es difícil cuantificar su impacto en los mercados. Uno de los principales argumentos contra los programas de QE es que exacerban la desigualdad de ingresos, favoreciendo a los ricos y a las personas ricas en activos en detrimento de las personas con ingresos bajos.
Investigación de Saiki, Ayako, y Jon Frost. (2014) titulada “¿Afecta la política monetaria no convencional a la desigualdad? Evidence from Japan” (“¿Afecta la política monetaria no convencional a la desigualdad? Evidencias de Japón”) descubrió que el programa QE de Japón provocó una subida desproporcionada de los precios de los activos en comparación con los fundamentos económicos (especialmente los salarios y el empleo). La subida de los precios de los activos beneficia principalmente a los hogares con mayores ingresos, permitiéndoles generar mayores rentas de capital al tiempo que amplía la brecha de riqueza en el país.
En general, la relajación cuantitativa tiene claras ventajas y desventajas, como concluyó Stephen Williamson, antiguo economista del Banco de la Reserva Federal de San Luis.
¿Cuál es la diferencia entre la relajación cuantitativa y la relajación crediticia?
La diferencia entre la relajación cuantitativa y la relajación crediticia (EC) radica en su enfoque y método de funcionamiento. La relajación cuantitativa es una política del banco central que implica la compra de valores a largo plazo, como bonos del Estado, para estimular la economía aumentando la oferta monetaria. La relajación crediticia es una política del banco central que implica la compra de activos específicos del sector privado, como bonos corporativos, para poner en marcha y estabilizar el mercado crediticio.
Tanto la flexibilización cuantitativa como la crediticia estimulan el crecimiento económico y facilitan la estabilidad financiera en los mercados, pero la QE se centra en inyecciones de liquidez de amplia base y en los efectos sobre los tipos de interés, mientras que la CE se dirige al sistema bancario para mejorar la disponibilidad de crédito.